Cómo solicitar el Bono para Pymes y Feriantes que entrega $1 millón

El Bono Alivio para las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) y feriantes, comenzó su proceso de postulación el viernes 02 de julio. Este beneficio económico entrega por única vez $1 millón a los comerciantes que se han visto afectados económicamente por la pandemia del Coronavirus.
Con este bono, más de 800 mil Pymes y 50 rubros comerciales se verán beneficiadas en el marco de la Red de Protección Social.
¿En qué consiste el beneficio?
El Bono Alivio para las Pymes, entrega $1 millón para todas las micros, pequeñas y medianas empresas, ya sean personas naturales o jurídicas, que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020 y que se encuentren o no exentas de pago de IVA, cuyos ingresos anuales no hayan superado las 25 mil Unidades de Fomento (UF), es decir, $726.758.250 durante el año 2020.
¿Cuáles son los requisitos?
Para acceder al bono, se requiere que las Pymes, exceptuando a los feriantes, cumplan al menos uno de los siguientes requisitos:
- Haber tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020.
- Haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 continuos o discontinuos.
- Que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2021 continuos o discontinuos.
- Pertenecer a los rubros más golpeados por la pandemia como gastronomía, eventos de cultura, peluquería, belleza, gimnasios, servicios de turismo, transportes, jardines infantiles, ventas y mercados en ferias y ferias libres y otros servicios afectados.
Cabe destacar que solo quedarán fuera las empresas que corresponden a sociedades de inversión, financieras o seguros.
Feriantes
Por otro lado, el caso de microempresas pertenecientes al rubro de ferias libres, se entenderá que son beneficiarias del Bono de Alivio, por el solo hecho de tener el permiso municipal respectivo al día.
Bono Adicional Variable
El Bono de Alivio contempla una segunda bonificación que podrían recibir todas las Pymes que deben pagar IVA. En ese sentido, aquellas obtendrán la devolución de tres meses del promedio fiscal de este impuesto declarado por las ventas y servicios por los 12 meses del año 2019, logrando un monto con tope máximo de $2.000.000.
Además, en el caso de que la empresa tenga como titular a una mujer, tanto el Bono de Alivio como el Bono Adicional Variable aumentarán en un 20% su valor.
¿Dónde solicitio el beneficio?
Todos los microempersarios o feriantes que cumplan con los requisitos, deberán pedir el pago del bono en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), en donde se habilitó un banner especial para que las personas ingresen sus datos, como RUT, Clave Tributaria o Clave Única, y el sistema verificará si le corresponde recibir el aporte monetario.
Si el beneficiario o beneficiaria califica, el pago lo recibirá en un plazo de 20 días corridos a contar desde la fecha en que se aprueba la solicitud. Es decir, si postula en el primer día, tendrá el monto en su poder el jueves 22 de julio, como plazo máximo.
Mañana comienza la inscripción al BONO PYME, que va en apoyo de las micro y pequeñas empresas en el contexto de la recuperación económica 🙌🏼🇨🇱 Conoce aquí los requisitos y para más detalles ingresa a https://t.co/mcO4KH0nRr 👇🏻 #PymesMotorDeChile pic.twitter.com/aacZatbv4p
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) July 1, 2021
Si quieres estar siempre al día de toda la información de Mega Te Ayuda o compartir un dato útil (bonos, beneficios, bienestar) únete a nuestra comunidad
En Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/GRTCmSesga4AxoRxf446Un
En Discord: https://discord.gg/FfYNVWP
o a nuestro grupo en Facebook https://www.facebook.com/groups/megateayuda/