Préstamo Solidario: Revisa en qué casos existe condonación de la deuda

Hasta el próximo 31 de agosto estarán abiertas las solicitudes al Préstamo Solidario del Estado 2021, correspondientes a este mes. Recordemos que este proceso continuará hasta octubre de este año. Este aporte estatal se entrega a aquellas personas que presenten una caída en sus ingresos de al menos un 10% al comparar el segundo semestre del 2019 con el segundo semestre de 2020.
En este caso, podrás solicitar el Préstamo por un monto máximo que corresponde a la diferencia entre los ingresos promedio segundo semestre de 2019 y 2020, con un tope de $650.000 por mes.
¿Cómo se devuelve el Préstamo Solidario?
- En 4 cuotas anuales a través de la declaración de impuesto a la renta. Las cuotas se reajustarán según el IPC y el primer pago se realizará en el año 2023.
- La primera cuota de pago corresponderá a un 10% del monto del Préstamo Solidario recibido, y las 3 cuotas restantes corresponderán a un 30% del mismo.
- Cada cuota anual no puede exceder el 5% de las rentas que forman parte de la declaración anual de impuesto a la renta.
Si la o el beneficiario no termina de pagar lo adeudado al finalizar la cuarta cuota anual, la ley establece que ese saldo será condonado.
Pese a ello, si hubo mora previa en el pago de una o más cuotas, al valor de ellas "se les aplicará una tasa de interés equivalente a la tasa de endeudamiento del Fisco en el mismo plazo o su equivalente (...) Las cuotas morosas del beneficiario no podrán ser condonadas".
Si quieres estar siempre al día de toda la información de Mega Te Ayuda o compartir un dato útil (bonos, beneficios, bienestar) únete a nuestra comunidad:
En Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/GmF3OmCWHm7CCxejnxHx0Q
En Discord: https://discord.gg/FfYNVWP
o a nuestro grupo en Facebook https://www.facebook.com/groups/megateayuda/