De aprobarse el cuarto retiro: Te contamos cuáles son los montos promedios que entregaría cada AFP
El 22 de septiembre se votará en particular.

Este miércoles 15 de septiembre es el último plazo para que se presenten indicaciones a la iniciativa del cuarto retiro de los fondos de las AFP, que ya está aprobada en general.
La votación en particular se llevará a cabo el miércoles 22 de septiembre, ya que esta es semana distrital.
Entre los proyectos en tabla hay de retiro total (100%), parcial (10%) y para rentas vitalicias:
-Proyecto que modifica la Carta Fundamental, para permitir a los afiliados del sistema previsional, el retiro anticipado y voluntario de parte de los fondos previsionales, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública.
-Proyecto que modifica la Carta Fundamental, para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales, anticipo de rentas vitalicias, y un pago único a los jubilados del sistema antiguo, en las condiciones que indica.
-Proyecto que modifica la Carta Fundamental, para habilitar el retiro parcial de fondos previsionales por parte de los afiliados activos, con los límites y en las condiciones que indica.
-Proyecto que modifica la Carta Fundamental, para permitir a los afiliados del sistema de pensiones regido por el decreto ley N°3.500, de 1980, retirar la totalidad de sus fondos previsionales de capitalización individual, bajo las circunstancias y cumpliendo los requisitos que indica.
-Proyecto que modifica la Carta Fundamental para permitir, a los cotizantes y pensionados del sistema de pensiones regido por el decreto ley N°3.500, de 1980, el retiro total de sus fondos previsionales, y el pago anticipado de rentas vitalicias, en su caso, en las condiciones que indica.
-Proyecto que modifica la Carta Fundamental, en materia de propiedad de los fondos de pensiones del sistema de capitalización individual regulado por el decreto ley Nº3.500, y autoriza el retiro total de fondos.
Respecto a los montos en promedio que podría entregar cada una de las siete Administradoras de Fondos de Pensiones, un estudio realizado por Ciedess determinó que los afiliados a Cuprum serían los que podrían retirar la mayor cifra promedio: $2.680.003, en caso de que se concrete el cuarto retiro del 10%.
Por su lado, AFP Uno llega a un promedio de $390.000 por cotizante, siendo el más bajo, ya que se trata de la AFP que recibe a los nuevos trabajadores en el sistema.
En detalle, los montos promedio que se podrían retirar son los siguientes:
-Cuprum $2.680.003
-Habitat $1.783.627
-Capital $1.605.885
-Provida $1.328.131
-Modelo $752.339
-Plan Vital $614.759
-Uno $390.666
Si quieres estar siempre al día de toda la información de Mega Te Ayuda o compartir un dato útil (bonos, beneficios, bienestar) únete a nuestra comunidad:
En Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K3UlVVMx1PEJuzIWYTBCFu
En Discord: https://discord.gg/FfYNVWP
o a nuestro grupo en Facebook https://www.facebook.com/groups/megateayuda/