Recibe hasta $650 mil del Préstamo Solidario: Infórmate sobre requisitos y proceso de devolución de los pagos
Este aporte estatal estará disponible hasta octubre de este 2021.

Las solicitudes de este mes al Préstamo Solidario del Estado 2021 estarán disponibles hasta el 30 de septiembre y ojo que serán las penúltimas de la ayuda del Estado que apunta a personas naturales y empresarios que hayan visto una disminución de al menos un 10% en sus ingresos promedio entre el segundo semestre 2020 y el mismo periodo de 2019.
El beneficio estará disponible hasta octubre de este 2021 y se entrega hasta por tres meses a quienes hayan sufrido una caída de sus ingresos entre el segundo semestre del 2019 y el 2020. Funciona como pago mensual a quienes cumplan los requisitos establecidos, con un tope de $650.000 por mes.
En concreto, los requisitos para recibir el Préstamo Solidario son:
- El Ingreso Promedio Mensual 2019 debe ser mayor o igual a $298.833*, sin tope máximo (Ingreso mínimo mensual promedio 2019, al 31 de diciembre de 2019).
- Disminución de al menos un 10 % de tus Ingresos Promedio Segundo Semestre de 2020 e igual periodo de 2019.
- A la fecha de publicación de la Ley no tener montos pendientes de restituir por haber obtenido indebidamente el Bono y/o Préstamo Solidario 2020.
Respecto a las formas de devolución de los pagos, quienes hayan pedido el crédito deberán devolver la totalidad del dinero a partir del año 2023 sin multas ni intereses. Se podrá hacer en cuatro cuotas anuales y sucesivas. La primera corresponderá al 10% del monto del préstamo obtenido y las tres restantes serán del 30% del beneficio, estas no deben exceder el 5% de los ingresos anuales.
Este monto se cobrará en 4 cuotas anuales, reajustadas de acuerdo al IPC, es decir:
Cuota 1, 2023: 10% del beneficio.
Cuota 2, 2024: 30% del beneficio.
Cuota 3, 2025: 30% del beneficio.
Cuota 4, 2026: 30% del beneficio.
Si los beneficiarios son pensionados, deberán devolver el dinero a la Tesorería General de la República en 48 cuotas mensuales, iguales y sucesivas (Todas en UF y sin multas ni intereses).
A los beneficiarios que estén en calidad de rentas vitalicias, serán las Aseguradoras de Fondos de Pensiones o el organismo pagador, quien retendrá el dinero.
Si deseas hacer el trámite online ingresa al sitio web homer.sii.cl/prestamo con tu Clave Tributaria.
Si quieres estar siempre al día de toda la información de Mega Te Ayuda o compartir un dato útil (bonos, beneficios, bienestar) únete a nuestra comunidad:
En Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/K3UlVVMx1PEJuzIWYTBCFu
En Discord: https://discord.gg/FfYNVWP
o a nuestro grupo en Facebook https://www.facebook.com/groups/megateayuda/