Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Mira quiénes pueden aplicar a la visa de trabajadores permanentes en Estados Unidos ¿Cumples los requisitos?

  • Por Daniel Rondón
Mira quiénes pueden aplicar a la visa de trabajadores permanentes en Estados Unidos ¿Cumples los requisitos? Freepik

Muchas personas llegan a Estados Unidos cada año en busca de su desarrollo personal y profesional, por lo que el país cuenta con diversos mecanismos para permitir la entrada de extranjeros por una vía legal y segura, como la visa de trabajadores permanentes.

Se trata de un programa de visas basadas en el empleo, que facilita el proceso de inmigración y autoriza la estancia para solicitar la residencia permanente.

Ir a la siguiente nota

Esto último lo logran quienes se ubican en alguna de las preferencias que determina su elegibilidad, indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.

¿Quiénes pueden aplicar a la visa de trabajadores permanentes en EE.UU?

La elegibilidad para el visado se determina en base al sistema de preferencias establecido por los organismos del país:

  • Primera preferencia (EB-1): trabajadores con aptitudes sobresalientes en ciencias, artes, educación, negocios o deportes; profesores o investigadores destacados; ejecutivos o personas con puestos de mánager de multinacionales.
  • Segunda preferencia (EB-2): trabajadores profesionales con títulos de posgrado o que posean aptitudes excepcionales en ciencias, artes o negocios.
  • Tercera preferencia (EB-3): trabajadores especializados.
  • Cuarta preferencia (EB-4): aplica para trabajadores considerados como “inmigrantes especiales”; algunos trabajadores religiosos; empleados de puestos del servicio de exterior; personal retirado de organizaciones internacionales; extranjeros menores de edad protegidos por tribunales de EE.UU., entre otros
  • Quinta preferencia (EB-5): inversionistas de negocio que desean invertir 1 millón o 500 mil dólares en una nueva empresa (área de empleo identificada) que ofrezca 10 o más puestos de trabajo a ciudadanos estadounidenses a tiempo completo.

La solicitud puede ser presentada por el posible empleador o por el propio trabajador y debe contar con una certificación laboral aprobada por el Departamento de Trabajo, si se ubica en la segunda o tercera preferencia.

¿Qué es una certificación laboral?

El servicio de Inmigración explica que este es un documento que acredita que no hay suficientes trabajadores de los EE.UU. que cumplan con los requisitos y estén dispuestos a ocupar la posición que ofrece el empleador, y que la contratación de un trabajador extranjero no afectará negativamente los salarios y condiciones del mercado laboral estadounidense.

Todo sobre Mega Te ayuda

Minuto a minuto