Bono Dueña de Casa 2021: Revisa si te corresponde el beneficio
Mega te Ayuda con este dato.

Uno de los tantos beneficios que el Gobierno otorga cada año para las familias más vulnerables, es el Bono de Protección o 'Dueña de Casa', el cual está dirigido principalmente a las mujeres jefas de hogar.
Esta es una ayuda mensual que se entrega por dos años y está destinada a las personas que participan del programa Chile Seguridad y Oportunidades. Por lo mismo, no requiere de una postulación, ya que solo basta con firmar la Carta de Compromiso de dicho programa y el Plan de Intervención.
¿Quiénes pueden cobrar el Bono Protección?
El pago del bono de protección se realizará a la persona que viva sola o al integrante de la familia usuaria que corresponda, según el siguiente orden de prioridad:
Prioridad 1: Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
Prioridad 5: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
Prioridad 6: En caso que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.
Montos 2021
Tal como sucede con los otros beneficios estatales, el monto del “Bono Dueña de Casa” se reajusta cada 1 de febrero, de acuerdo al 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
Para este 2021 la ayuda económica tendrá los siguientes valores:
- Los primeros 6 meses el bono asciende a $17.970.
- Desde el mes 7 al mes 12, el bono es de $13.676.
- Desde el mes 13 al mes 18 el bono es de $9.402.
- Desde el mes 19 al 24 el bono es de $13.155 (valor corresponde a monto del subsidio familiar).
Métodos de pago
- Depósito electrónico en la cuenta bancaria del cobrador de la familia, o en CuentaRUT que abre el Ministerio de Desarrollo Social, sin costo para el usuario. Para la modalidad de pago bancario se aplica un subsidio equivalente a 700 pesos mensuales que permite al usuario realizar dos giros mensuales y emitir una cartola bancaria.
- Pago presencial en la Caja de Compensación Los Héroes y en sucursales de BancoEstado correspondiente al domicilio del usuario, donde debe ir, con su cédula de identidad, el usuario o el representante de la familia que cobra el resto de losbeneficios familiares.
Si quieres estar siempre al día de toda la información de Mega Te Ayuda o compartir con nuestra comunidad un dato útil (bonos, beneficios, bienestar) únete a nuestra comunidad
En Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/DI7Y3rn2fg1FCePpBh67Zh
En Discord: https://discord.gg/FfYNVWP
o a nuestro grupo en Facebook https://www.facebook.com/groups/megateayuda/
Te recomendamos

Subsecretaria Martorell aclara nueva modalidad de permisos para salir desde este jueves

Miembro del Consejo Asesor Covid-19 nos entrega tips sobre la vacuna del coronavirus

Beneficiará a miles de vecinos: Municipio de Santiago lanza tarjeta de alimentación de $25 mil
