Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿No te pagaron el Subsidio al Empleo Joven? Sigue estos pasos para reclamar en línea

  • Por Daniel Rondón
¿No te pagaron el Subsidio al Empleo Joven? Sigue estos pasos para reclamar en línea Freepik

El Subsidio al Empleo Joven es el beneficio estatal más importante que reciben los trabajadores jóvenes, mayores de 18 años de edad, por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Puede entregar hasta $40.436 mensuales o $570.825 una vez al año.

Ir a la siguiente nota

El Sence se encarga de verificar el cumplimiento de los requisitos de los beneficiarios. El no cumplimiento de alguno puede provocar la suspensión y, en algunos casos, la extinción del pago; sin embargo, ChileAtiende indica que existe un proceso para reclamar si no recibiste el aporte.

¿Por qué pueden suspender el pago del Subsidio al Empleo Joven?

Al igual que la mayoría de beneficios que entrega el Sence, tanto la suspensión como extinción del aporte monetario está relacionada con el mantenimiento de los requisitos de acceso.

  • Tener entre 18 y 24 años con 11 meses de edad.
  • Contar con una licencia de enseñanza media, aplica sólo para mayores de 21 años.
  • Formar parte de un núcleo familiar perteneciente al 40% más vulnerable de la población, conforme a la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.
  • Acreditar una renta bruta mensual que no supere los $606.537, aplica sólo para la modalidad de pago mensual.
  • Acreditar un ingreso bruto anual inferior a $7.278.446, aplica sólo para la modalidad de pago anual.
  • Estar al día con la declaración y pago de las cotizaciones previsionales y de salud.
  • Emitir boletas de honorarios y efectuar la Declaración de Renta del Servicio de Impuestos Internos (SII), sólo si es trabajador independiente.

Cómo reclamar si no recibiste el pago del Subsidio al Empleo Joven

En el caso de los beneficiarios que no recibieron su monto correspondiente el día indicado del pago, deben ingresar al Buzón Ciudadano Sence y escribir su ClaveÚnica. Posteriormente, deben presionar la opción “reclamo” y deberán indicar el período en que ha sido suspendido el beneficio.

Una vez hecho esto, tendrá que adjuntar todos los documentos que acrediten que la suspensión del pago no corresponde: certificado de cotizaciones de salud emitido por el Fonasa o una Isapre, certificado de remuneraciones de su AFP, certificado de licencia médica o listado maestro.

Todo sobre Mega Te ayuda

Minuto a minuto