Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Pensando en hacerte un Bypass Gástrico? Revisa los requisitos para acceder con el bono PAD de Fonasa

  • Por Agustín Brun
¿Pensando en hacerte un Bypass Gástrico? Revisa los requisitos para acceder con el bono PAD de Fonasa

Cada vez son más los que se atreven a realizarse un Bypass gástrico con el fin de perder los kilos de más que muchas veces pueden poner en peligro la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) cuenta con el bono Pago Asociado a Diagnóstico (PAD), que cubre una parte del tratamiento, y así los beneficiados pagan mucho menos del tratamiento.

Ir a la siguiente nota

¿Qué incluye el Bono PAD de Fonasa?

El Bono PAD de Fonasa incluye días de cama, exámenes de laboratorio e imagenología, instrumental de laparoscopia y todos los insumos y medicamentos específicos a dicha cirugía, debiendo ser efectuada en pabellón de cirugía mayor.

También incorpora protocolo de seguimiento relativo al primer año de realizada la cirugía, que incluye básicamente prestaciones de consultas, controles y exámenes.

El exchico Yingo, Ariel Osses, hizo conocida su felicidad al realizarse este Bypass gástrico con el bono PAD de Fonasa. "El bypass sale como 6 millones, y con este beneficio quedó en $2.800.000 y un poquito más", afirmó en sus redes sociales.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el Bono PAD  de Fonasa?

En primer lugar, para acceder a esta prestación PAD, es necesario que la entidad elegida por usted cuente con la prestación en convenio.

Este beneficio puede ser adquirido por adultos entre 18 y 65 años de edad que cumplan con los siguientes criterios del Índice de Masa Corporal (IMC):

  • Sobre 40 con o sin morbilidad asociada.
  • Entre 35 y 40 con morbilidad asociada (1 criterio mayor + 1 menor o 3 menores).
  • Entre 30 y 35 en caso de ser portador de DM2 de difícil manejo (o 2 criterios mayores + 1 menor).

Contar con los siguientes certificados:

  • Certificado de evaluación por profesional nutricionista o médico especialista
  • Certificado de evaluación emitido por profesional psicólogo
  • Certificado de Psiquiatra si el paciente padece de alguna enfermedad del área salud mental como: depresión, bipolaridad u otra que pudiera contraindicar la cirugía en un estado de descompensación o no tratamiento, que especifique que el paciente se encuentra apto para enfrentar el proceso relativo a la cirugía bariátrica.

Finalmente, el paciente no puede tener dependencia a drogas, estar embarazada, tener psicosis activa o depresión severa no compensada.

Todo sobre Mega Te ayuda

Minuto a minuto