Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Bonificación de la cotización obligatoria de la salud: Así puedes saber si te corresponde el beneficio

  • Por Daniel Rondón
Bonificación de la cotización obligatoria de la salud: Así puedes saber si te corresponde el beneficio Freepik

El Estado chileno mejora los ingresos de los adultos mayores mediante diversas iniciativas, como la bonificación de la cotización obligatoria de la salud. Este beneficio elimina la obligación de pagar la cotización del 7% de la salud en Fonasa o en una Isapre.

El beneficiario podrá mantener el acceso a las prestaciones de salud, debido a que el monto de la cotización es financiado por el Estado, siempre y cuando cumpla con los requisitos para obtener el aporte, indica ChileAtiende.

Ir a la siguiente nota

Cómo saber si puedes recibir la bonificación de la cotización obligatoria de la salud

La consulta se realiza únicamente de forma remota, por lo que la persona interesada debe seguir estos pasos:

  • Ingrese al portal de acceso de ChileAtiende, pulse aquí.
  • Escriba su RUN y ClaveÚnica, luego presione “Continuar”.
  • Verifique que los datos del formulario son correctos, y complete los faltantes.
  • Si cumple con los requisitos de acceso, confirme las declaraciones juradas.
  • Introduzca los datos de contacto y presione “continuar”.
  • Verifique los datos introducidos y pulse “Confirmar”.

Si el sistema indica que cumple con los requisitos de acceso, confirme las declaraciones juradas, ingrese y verifique sus datos de contacto, luego presione “Confirmar”. De esta manera, habrá enviado la solicitud del beneficio y obtendrá una respuesta en un plazo de 40 días.

Requisitos de la bonificación de la cotización obligatoria de la salud

Las personas pueden realizar el trámite en línea con su ClaveÚnica y cédula de identidad vigente si reúnen los siguientes requisitos:

  • Ser beneficiario de una Pensión Básica Solidaria de invalidez (PBSI), Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI) o Pensión Garantizada Universal (PGU).
  • Tener más de 65 años de edad.
  • Pertenecer a una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), compañía de seguros, ex caja de previsión social o ser pensionado de la ley de accidentes del trabajo (en cualquier mutualidad de empleadores), en el Instituto de Seguridad Laboral; o pensionado de la ley de reparación de exonerados políticos.
  • Pertenecer a un grupo familiar ubicado en el cuarto quintil más vulnerable de la población, con un Puntaje de Focalización Previsional (PFP) igual o menor a 1.876 puntos.
  • Acreditar una residencia en territorio chileno de 20 años continuos o discontinuos, incluyendo cuatro de los últimos cinco años.

Todo sobre Mega Te ayuda

Minuto a minuto