Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Medicamentos y atenciones médicas gratuitas: Revisa el listado de beneficios para afiliados de Fonasa en enero

  • Por Valentina Blanc
Medicamentos y atenciones médicas gratuitas: Revisa el listado de beneficios para afiliados de Fonasa en enero

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) cuenta con más de 16 millones de afiliados, quienes tienen una serie de beneficios a su disposición durante enero.

De esta forma, las personas que estén dentro del sistema público pueden acceder a paquetes de prestaciones, descuentos en medicamentos y atenciones gratuitas.

Ir a la siguiente nota

Copago Cero

Desde septiembre de 2022, las personas que son parte de los tramos C y D pueden acceder a atenciones gratuitas en el sistema de salud público, como urgencias que requieran hospitalización, tratamientos de salud mental, programas especiales, entre otros.

Así, se elimina el pago del 10% y 20% de las prestaciones percibidas; sumándose a los tramos A y B, con atenciones gratuitas tanto en consultorios como hospitales.

Ley de Urgencias

La Ley de Urgencias permite acceder a una atención médica de forma inmediata y oportuna en el Servicio de Urgencia más cercano, sin distinguir si es público o privado.

Esta ayuda rige para todas las personas afiliadas a Fonasa y aplica hasta que la persona tenga un estado de salud adecuado, óptimo, y que pueda ser derivado a otro centro de salud.

Descuentos en medicamentos

Quienes estén afiliados a Fonasa podrán acceder a descuentos en más de 6.900 medicamentos disponibles en 512 locales a lo largo y ancho de todo el país.

Las personas que quieran optar a este beneficio se inscriban previamente o muestren documentos específicos, ya que el trámite puede realizarse presentando su receta médica cuya vigencia no debe superar los seis meses.

Además, puedes conocer cuáles son los medicamentos que están dentro de la lista y dónde conseguirlos en la plataforma de consulta de la entidad.

Pago Asociado a un Diagnóstico (PAD)

El Bono PAD permite que tanto los afiliados como sus cargas tengan acceso a distintos paquetes de prestaciones y atenciones de salud cancelando un precio fijo.

Se puede aplicar para diversas intervenciones quirúrgicas o procedimientos. Además, incluye atenciones hasta 15 días después del alta médica.

Para acceder se necesita contar con la cédula de identidad del asegurado, orden médica y tener ClaveÚnica.

Ley Ricarte Soto

La Ley Ricarte Soto es un Sistema de Protección Financiera destinado a cubrir tratamientos de alto costo, los que son determinados por el Ministerio de Salud.

Este aporte cubre la totalidad del valor de fármacos, dispositivos médicos y alimentos de 27 enfermedades que perturban el presupuesto de las familias.

Plan Auge

El Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE) o de Garantías Explícitas de Salud (GES), busca asegurar el acceso a las atenciones de salud de calidad y oportuna.

Para acceder es necesario estar inscrito en el Consultorio de Atención Primaria más cercano a su residencia y contar con cédula de identidad.

Todo sobre Fonasa

Minuto a minuto