Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¡Atención! Estos son los bonos a los que puedes acceder si tienes cargas familiares

  • Por Sebastián Paillafil
¡Atención! Estos son los bonos a los que puedes acceder si tienes cargas familiares

El Gobierno entrega mensualmente diversos bonos que buscan ayudar el bolsillo de ciertas personas que son parte de la población más vulnerable del país, y que, por ende, necesitan el apoyo económico.

Una parte importante de estos está dirigido para quienes tengan cargas familiares, es decir, personas con las que se tiene parentesco biológico o judicial, como lo son los hijos menores de 18 años, hijos adoptados, hijastros, cónyuges, etc.

Ir a la siguiente nota

Bolsillo Familiar Electrónico

El Bolsillo Familiar Electrónico (BFE) es un aporte económico que tiene como finalidad ayudar a las familias a combatir el alza de los costos de los alimentos.

El aporte se paga los primeros días de cada mes en la CuentaRUT del BancoEstado de la persona beneficiaria. El monto es de $13.500 por causante o carga familiar.

Las personas beneficiarias son aquellas que también reciben:

  • Asignación Familiar y Maternal
  • Subsidio Familiar (SUF)

Además, los causantes de las familias usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades, y familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario.

Asignación Familiar

La Asignación Familiar es un aporte estatal destinado a los trabajadores dependientes, independientes, pensionados y subsidiados.

Los valores varían de acuerdo al ingreso mensual del beneficio:

  • Quienes tengan un ingreso mensual de hasta $539.328, le corresponde $20.328 mensuales por carga.
  • Para los que tengan un ingreso entre $539.329 y $787.746, recibirán $12.475 por carga.
  • Finalmente, las personas con ingresos de $787.747 hasta $1.228.615, tendrán un pago de $3.942 por mes para cada carga familiar.

Para conocer los requisitos y cómo postular, pincha en el enlace.

Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo)

El Aporte Familiar Permanente, conocido como ex Bono Marzo, es una ayuda económica que se entrega a las familias con menores ingresos que cumplan con ciertos requisitos.

En definitiva, es recibido por aquellas personas que, al 31 de diciembre del año anterior, recibían los siguientes pagos:

  • Personas con Subsidio Familiar. Cobran un Aporte por cada causante de subsidio.
  • Familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Cobran un Aporte Familiar.
  • Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas. Ellas reciben un Aporte por cada carga.

Para conocer si eres beneficiario del Aporte Familiar (ex Bono Marzo), debes ingresar al sitio web del aportefamiliar.cl.

Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF)

El Subsidio Único Familiar es un beneficio económico recibido por quienes sean parte del 60% de la población más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), y que no pueden proveer por sí solas o en unión del grupo familiar, la mantención y crianza del causante de la asignación.

El monto es de $20.328 por cada carga familiar. Si se trata de una persona con discapacidad, el monto asciende a $40.656.

Se solicita en la municipalidad correspondiente al domicilio de la persona.

Subsidio Familiar Automático

La gran diferencia entre el SUF tradicional y el Subsidio Familiar Automático, es que este último se otorga a los hogares que pertenecen al 40% más vulnerable, y cumplan con otros requisitos.

El monto por carga familiar es de $20.328 mensuales, mientras que si se trata de una persona con discapacidad es de $40.656.

Pincha en el link para saber si eres beneficiario.

Todo sobre Bonos

Minuto a minuto