Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Qué es el visado de residencia no lucrativa de España y quién lo puede pedir?

  • Por Daniel Rondón
¿Qué es el visado de residencia no lucrativa de España y quién lo puede pedir? Unsplash

Existen diferentes formas de ingresar a España de forma legal gracias a que el país cuenta con diferentes programas de visas, entre los que se encuentra el visado de residencia no lucrativa.

Se trata de una visa que permite el acceso y permanencia en territorio español por un tiempo determinado en el que el titular no podrá trabajar, indica el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC).

Ir a la siguiente nota

Además, el cónyuge y los hijos del solicitante también pueden obtener el visado.

¿Qué es el visado de residencia no lucrativa de España?

Como esta visa no permite realizar ninguna actividad laboral o profesional, el titular debe probar que cuenta con los medios económicos necesarios para cubrir los gastos de estancia durante un período de doce meses. El portal del MAEC indica cuáles son los recaudos exigidos para este fin.

El visado tiene una vigencia de un mes, tiempo en el que deberá solicitarse una Tarjeta de Identidad de Extranjero, que lo acredite como residente legal.

¿Quiénes pueden pedir el visado de residencia no lucrativa de España?

El trámite de solicitud del visado está habilitado para cualquier persona que desee obtenerlo, siempre que presente los siguientes documentos de respaldo en la embajada o consulado español:

  • Formulario de solicitud de visado nacional.
  • Solicitud de autorización de residencia no lucrativa.
  • Fotografía reciente, tamaño carné, a color, con fondo claro, tomada de frente, sin gafas oscuras, ni reflejos, ni prendas que oculten el óvalo de la cara.
  • Pasaporte expedido hace menos de 10 años, con una validez mayor a un año y dos páginas en blanco, junto con una fotocopia de la página de datos biométricos.
  • Original y copia de los documentos que acrediten la tenencia y acceso a más de 2.400 euros (400% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para cubrir los gastos de estancia.
  • Original y fotocopia de la póliza de seguro de enfermedad.
  • Original y fotocopia del certificado de antecedentes penales.
  • Original y una copia de un certificado médico que acredite que el solicitante no padece enfermedades que puedan tener repercusiones graves para la salud pública.
  • Original de la cédula de identidad chilena con la necesaria vigencia y fotocopia de la misma.

Todo sobre Visas de Trabajo

Minuto a minuto