Recarga automática y bip! virtual: Autoridades explican las nuevas formas de pago para Metro y buses RED
Entre ellas, se podrá generar un QR en la app de RED y sitios oficiales.

Una gran renovación y avance en la digitalización está viviendo el transporte metropolitano, ya que se han implementado tres nuevas formas de pago para utilizar Metro, el Metrotren Estación Central-Nos y los buses de RED.
Entre ellas se encuentra la Cuenta bip!QR. Los usurarios, a través de su ClaveÚnica, podrán crear una tarjeta virtual que se cargará con tarjetas de crédito o débito, generando un código QR en la app de RED y en sitios web oficiales.
Otro de ellos es el vínculo con la app de BancoEstado, que explicó José Luis Rodríguez, subsecretario de Transporte. "Todas aquellas personas que tienen cuentas BancoEstado pueden tener la aplicación, estamos hablando del orden de 10 millones de personas", señaló.
Además, agregó que "va a salir un ícono "boleto virtual" y al apretar por primera vez, hay que aceptar los términos y condiciones de relación con el banco. Después, automáticamente va a generar un código QR y con él uno paga todas las micros, el Metro o el Metrotren Nos".
La tercera forma de pago es la recarga automática. Carlos Orellana, director del Transporte Público Metropolitano señaló que "si en el caso tuyo tienes una Tarjeta bip! y quieres seguir usándola, lo que uno hace es asociarla, por ejemplo, a la tarjeta de débito y lo que ocurre es que cada noche carga los viajes que yo hice el día anterior".
"Ayer viajé, el sistema se dio cuenta de que no tenía el saldo y la recargó de manera automática. Yo puedo usar esto en el validador en la mañana. (...) Los usuarios no tienen nunca más que preocuparse de cargar sus tarjetas", aseveró la autoridad.
Revisa todos los antecedentes en el video.
Te recomendamos

Positividad del Covid-19 supera el 15%: ¿Qué mascarillas son las recomendables contra la variante Ómicron?

"Estamos viviendo sin tolerancia": Psicóloga asegura que la pandemia ha empeorado el bienestar de los chilenos

Pensión Garantizada Universal: Asesor previsional explica los nuevos montos que entregaría este beneficio
