Autoridades llaman a la alerta tras un nuevo auge en las estafas piramidales, también conocidas como mandalas, así como aquellas que invitan falsamente a invertir en conocidas empresas de Chile y el mundo, como Amazon, Google o CCU, robando con ello los ahorros de toda una vida. 

Sobre esto, la abogada penalista Bárbara Salinas, indicó en Mucho Gusto que "lamentablemente, este fenómeno no es nuevo. Desde el año 2016 hubo un gran estallido de las estafas piramidales, todas ellas ligadas principalmente al mercado Forex, que es le mercado de compraventa de oro, de monedas, que se da a la especulación". 

"Desafortunadamente en todos los casos que han sido muy conocidos en Chile por cierto, la verdad es que los índices de recuperación son bajísimos. Quizás el más exitoso fue una estafa en 2016 en la ciudad de La Serena, que se logró recuperar porque se actuó muy a tiempo. (...) Fue una recuperación de cerca del 60% de los caudales invertidos por las víctimas", expresó. 

Por su parte, el periodista económico Roberto Saa explicó que sobre este modelo de engaño "se dice estafa piramidal porque es una pirámide en el que cada persona que entra va siendo el componente de la pirámide, la base. Con los dineros de esa persona se les va pagando a los de más arriba, pero al final no hay rentabilidad, no hay un negocio, no hay nada". 

Para conocer de cerca la experiencia de una víctima en este tipo de crimen, nos comunicamos con Valeria, quien invirtió junto a su marido en TradeATF. 

"Nosotros teníamos familiares enfermos y tembién el sueño de tener una parcelita con todo esto de la pandemia y decir 'invirtamos en algo'. Teníamos una platita ahorrada y aparece este aviso que dice 'invierte con USD250' y así fue como partimos. Además, decía en la CCU que es una empresa chilena", señaló. 

Cabe destacar que CCU se querelló contra quienes resulten responsables por la utilización ilícita de su marca en plataformas de inversión, fraude con el que no está involucrada la compañía.

Valeria indicó que conocieron a TradeATF en un aviso por internet. "Nosotros habíamos visto que cuando en la página te aparece un candadito es una página segura. Eso no es así, cualquiera puede hacer una página con candado", dijo. 

"Nosotros tenemos estudios profesionales y caímos igual, estudios financieros. Entramos a una página donde se veían todas las acciones en el resto del mundo en la bolsa y era algo muy parecido a lo que habíamos visto en la universidad", declaró a nuestro panel. 

En un inicio, la fluctuación de su inversión no le generó sospechas. "Era como todo real, como las acciones que suben y bajan. Después de una semana todo iba bien y ahí empezaron con que 'es muy poco para poder invertir en acciones que te den mayor rentabilidad'. La forma en cómo te embaucan es increíble, estos 'gallos' tienen una labia, una forma de seducir, es impresionante su convicción", aseguró. 

El dinero constituía su ahorro. "Ahora estoy cesante e imagínate, no tengo nada", indicó. 

Una llamada en la que se iba a comunicar con el "director de la empresa" fue lo que la hizo notar que esto era un fraude. "Físicamente se me adormecieron las piernas, los brazos. Le seguí el juego y terminamos, cortamos y ahí le digo a mi marido 'esto ya no es, caímos. Esto es una estafa'". 

Revisa todos los antecedentes en el video.