Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Para afiliados: Este es el listado de beneficios a los que puedes acceder si estás en Fonasa

  • Por Mega.cl
Para afiliados: Este es el listado de beneficios a los que puedes acceder si estás en Fonasa Javier Torres/Aton Chile

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) se encarga de otorgar protección y cobertura de salud a sus cotizantes, al igual que a las personas más vulnerables, junto a sus cargas.

Para ellos existen beneficios que permiten pagar menos, recibir prestaciones gratuitas para ciertas patologías e incluso, obtener implementos de cuidado. Mega Te Ayuda enlistó las siguientes prestaciones que puedes obtener si estás afiliado:

Ir a la siguiente nota

¿Cuáles son los beneficios para afiliados de Fonasa?

Copago Cero

Con Copago Cero, todos los tramos (A, B, C y D) de Fonasa acceden a gratuidad en atenciones médicas que se realizan exclusivamente en el sistema público de salud como: hospitales, Cesfam o cualquier otro tipo de organismo de la red sanitaria estatal.

No es necesario que los afiliados postulen o realicen algún trámite para solicitar el Copago Cero, dado que este se activa automáticamente para todas y todos los cotizantes. 

Descuentos en medicamentos

Los afiliados a Fonasa cuentan con cerca de 6.900 medicamentos con descuentos preferenciales, gracias a un convenio directo con el organismo público de previsión de salud y cadenas de farmacias establecidas a lo largo del país.

Adicionalmente, hay una plataforma web en la que puedes consultar qué farmacias están adheridas en el convenio y cuáles son los medicamentos con rebajas.

Bono PAD

El Bono Pago Asociado a Diágnóstico es un beneficio dirigido a los usuarios de Fonasa y sus cargas, quienes pueden acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido.

Cada paquete incluye la cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente.

Devolución de excedentes

Para las personas que son usuarias del sistema del Fondo Nacional de Salud y deseen revisar si mantienen cotizaciones pagadas en exceso, la institución ha puesto a disposición de sus afiliados la posiblidad de poder retirar estos montos acumulados en un cierto periodo de tiempo. 

En base a la información publicada por Fonasa, las devoluciones contemplan un periodo de cinco años, abarcando las cotizaciones pagadas desde el 2017 hasta julio de 2023. El proceso partió el 31 de marzo de 2023 y se extenderá hasta el 2 de julio de 2023. 

Programa de Apoyo al Recién Nacido

El Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) conocido como ajuar, es parte de las prestaciones que ofrece el Sistema de Protección Social Chile Crece Contigo. Este programa entrega información y educación para la crianza respetuosa y cuidados básicos del recién nacido o recién nacida, y también un set de implementos.

Ley Ricarte Soto

Gracias a esta ley, el 100% del valor de los medicamentos, dispositivos médicos o alimentos de alto costo se encuentran expresamente garantizados para ciertas patologías definidas por norma. 

Para algunos de estos problemas de salud, también garantiza la cobertura del examen de confirmación diagnóstica definido, exámenes específicos que, siendo también de alto costo, le permitirán verificar si posee el problema de salud. 

Ley de Urgencias

Las personas pueden utilizar el beneficio de Ley de Urgencias en caso de presentar una emergencia que implique el riesgo de morir o resultar con secuelas funcionales graves.

Esto permite recibir asistencia médica de manera inmediata en el Servicio de Urgencia más cercano en ese momento, ya sea público o privado.

Si quieres estar siempre al día de toda la información de Mega Te Ayuda o compartir un dato útil (bonos, beneficios, bienestar) únete a nuestra comunidad:

En Facebook: https://www.facebook.com/groups/megateayuda/?ref=share 

Todo sobre Fonasa

Minuto a minuto